Innovación y Startups

Emprendimientos chilenos de biotech llegarán a EEUU con apoyo de GaneshaLab

La aceleradora chilena cerró la quinta versión de su programa de aceleración con dos ganadores, Pannex Therapeutics y SmartTissues.

Por: Álvaro Vergara | Publicado: Lunes 18 de enero de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

GaneshaLab, aceleradora chilena con foco en startups de base biotecnológica, cerró la quinta versión de su programa de aceleración con dos ganadores, Pannex Therapeutics y SmartTissues.

Ambos emprendimientos viajarán a Boston, Estados Unidos, para ser parte de un proceso de softlanding a través del cual GaneshaLab les facilitará su red de contactos en ese país. Esto les permitirá validar sus modelos de negocio y avanzar sus tecnologías para establecerse y escalar en el mercado estadounidense.

“Hacemos un acompañamiento permanente a todas las startups del portafolio, con asesoría constante y visibilidad en nuestra red de inversionistas según los requerimientos de cada una”, comenta Diego Belmar, portfolio manager de GaneshaLab.

Agrega que posterior al softlanding, existe la posibilidad de cofinanciar hasta US$ 200 mil si la startup alcanza financiamiento privado externo, “lo que se evalúa caso a caso”.

Los ganadores

Pannex Therapeutics, emprendimiento chileno-brasileño, fue el primer ganador. Está enfocado en el tratamiento de dolores crónicos a través de moléculas no-opioides, es decir, sin efecto de dependencia y alta efectividad en bajas dosis.

La solución en pastillas, apunta a los dolores músculo-esqueléticos, como lumbago, dolores cervicales y musculares que son de larga data. “Y en el futuro pretendemos expandirnos hacia otro tipo de dolores como el neuropático o los de cáncer”, dice David Bravo, CEO de Pannex Therapeutics.

Si bien está en una etapa temprana, ya está realizando pruebas pre-clínicas en laboratorio. Con el softlanding, esperan llevar a cabo las validaciones técnicas y certificaciones en la Administración de Alimentos y Medicamentos​ de EEUU (FDA) y establecer la empresa allá.

En tanto, SmartTissues, cuenta con un laboratorio dedicado a sintetizar biotintas para la impresión de tejidos humanos en 3D, con los que es posible realizar pruebas científicas de medicamentos e implementos terapéuticos.

Nació a finales de 2018 de la mano de dos investigadoras que se conocieron cursando un doctorado en Japón. Con la idea de ser una solución para el testeo rápido de medicamentos, llegó al país en 2020 con el apoyo de Start-Up Chile de Corfo.

“Nos encantaría que nuestro producto sea validado por alguna de las universidades de EEUU”, comenta Kateryna Khairulina, cofundadora de la startup.

Comenta que ya tienen avanzado el primer producto para comercializar -una biotinta antimicrobiana que actúa como matriz para imprimir células- y están levantando capital por US$ 1 millón para acelerar su salida al mercado en 2021.

Lo más leído